Pensamiento computacional

¡El futuro empieza hoy! Generando espacios de aprendizaje que promueven el pensamiento computacional para comprender los fundamentos de las tecnologías digitales, las actuales y las de mañana, para desarrollar habilidades para razonar, crear, comunicar y resolver problemas en el mundo actual.
Aprovechamos la programación, robótica, computación física y big data para estimular el pensamiento crítico, creatividad, resolución de problemas y el trabajo colaborativo en las nuevas generaciones, quienes ya están estrechamente vinculadas con la tecnología.

¿CÓMO ABORDAMOS EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL?

Queremos que nuestros participantes se apropien de la tecnología como lenguaje, conozcan los conceptos sobre los que éstas se fundamentan, y utilicen los modos de pensar y crear, asociados a la computación, con el fin de convertirse en protagonistas de la cuarta revolución industrial.

Fortalecemos nuestra visión pionera de utilizar la programación como medio para resolver problemas y organizar el pensamiento centrado en tres ejes fundamentales:

Ideas del pensamiento computacional

Enseñamos conceptos claves de programación, procesamiento de datos, abstracción, modelos, máquinas y programas para comprender los fundamentos de la computación y potenciar el uso de la tecnología.

Actitudes del pensador computacional

Fortalecemos la capacidad de ser flexible, resolver problemas, tolerar la frustración, valorar la precisión y aprender del error.

Prácticas del pensador computacional

Los pensadores computacionales enfrentan problemas complejos descomponiendo sus partes en más pequeñas, reconociendo patrones, abstrayendo sus principios generales y desarrollando algoritmos o acciones para resolverlos.


EXPLORÁ NUESTROS PRINCIPALES PROGRAMAS EDUCATIVOS PARA TODOS


Informática Educativa y Pensamiento Computacional (LIE ++)
Habilitamos laboratorios de informática educativa en 1.275 centros educativos del país, para implementar un modelo de aprendizaje de avanzada, que fomenta espacios creativos y lúdicos para que los estudiantes aprendan de manera progresiva a resolver problemas aplicando el pensamiento computacional.
Socio: MEP

Robótica Educativa
Enseñamos a niños, jóvenes y adultos los principios de la robótica y promovemos que experimenten creativamente; diseñando, construyendo y poniendo a funcionar objetos con la tecnología.

Talleres STEM
Aprovechamos nuestros talleres tecnológicos para que niños, niñas y jóvenes despierten su interés por las áreas científicas. Así llevamos ofertas de ciencias, computación física, diseño, programación y robótica a diferentes rincones del país.
Socios: MEP, MICITT, Embajada de Estados Unidos, Motorola Solutions Foundation y Bosch.

Robótica Inclusiva
Brindamos oportunidades de capacitación en el campo de la robótica para que personas con discapacidad cognitiva o auditiva exploren y fortalezcan su habilidad de diseñar, programar y construir robots, mientras estimulan su pensamiento, creatividad y trabajo colaborativo.
Socios: Morola Solutions Foundation, CARSI y Global Giving.

Nuestras oportunidades de aprendizaje están presentes en

El 100% de los cantones del país



NUESTRO IMPACTO